Bahía de Banderas tendra presencia en el 9° Foro Globla de Ciudades Sostenibles - Agenga 2030
Bahía de Banderas el mejor destino de México y donde tus sueños se cumplen tendrá presencia en el Foro Global de Ciudades Sostenibles en Paris Francia.
Gracias al compromiso y visión del Presidente Municipal de Bahía de Banderas, Lic. Héctor Javier Santana García, nuestro municipio estará presente en uno de los eventos internacionales más relevantes en materia de desarrollo urbano y sustentabilidad: el Foro Global de Ciudades Sostenibles, que se llevará a cabo en París, Francia del 10 al 13 de junio.
En representación del Presidente Municipal, el Regidor Lic. José Octavio Valencia Jiménez asistirá a este importante encuentro, llevando consigo una agenda enfocada en el fortalecimiento de las políticas de sostenibilidad y la promoción del turismo responsable en Bahía de Banderas.
Esta participación consolida el interés del Gobierno Municipal por posicionar a Bahía de Banderas como un referente internacional en la implementación de modelos de desarrollo turístico que respeten el entorno natural, impulsen la economía local y mejoren la calidad de vida de nuestras comunidades. Asistir a este foro global representa un paso firme hacia la construcción de un destino más resiliente, innovador y comprometido con el futuro del planeta.
Nuestro municipio es rico en atractivos naturales, pueblos con gran historia y actividades que harán de tu viaje a la bahía algo inolvidable.
Accede a las secciones y descubre todo lo que tenemos para ti.
MAPA INTERACTIVO BAHÍA DE BANDERAS (INMERSIVO)
Descubre Bahía de Banderas con nuestro mapa interactivo: playas paradisíacas, pueblos mágicos y actividades únicas, perfecto para planear tu próxima aventura.
Bahía de Banderas: Sostenibilidad turística desde el corazón del Pacífico mexicano
Bahía de Banderas, en el estado de Nayarit, México, es mucho más que un destino de playa. Es un territorio diverso que conjuga selva, mar, cultura y comunidad; un lugar donde el turismo ha encontrado una nueva narrativa basada en el equilibrio, el respeto y la innovación. En el contexto del Foro Global de Ciudades Sostenibles, Bahía de Banderas levanta la mano para mostrar que se estan haciendo acciones en pocos meses de gobierno que pueden repensar un modelo de desarrollo para construir un futuro más justo, resiliente y armónico en el municipio.
1. En el camino a un turismo regenerativo como pilar de desarrollo
La sostenibilidad turística en Bahía de Banderas es una meta, que se construye paso a paso, sabemos que es transversal en su toma de decisiones, tratando de involucrar a diferentes sectores de la sociedad. tenemos que adoptar principios del turismo regenerativo, reconociendo que no basta con “no dañar”, sino que debemos restaurar, revitalizar y empoderar. Nuestros esfuerzos se orientan en fortalecer a las asociaciones, darles su lugar, escucharlas al momento de tomar decisiones, fortalecer la economía local y preservar la identidad cultural, entendiendo que el turismo es una herramienta para el bien común.
2. Naturaleza como activo y responsabilidad
Desde las playas certificadas con el distintivo Blue Flag, hasta áreas naturales protegidas como las Islas Marietas, La Imponente Sierra de Vallejo, es como Bahía de Banderas esta tratando de enfocar su estrategia turística en la conservación del entorno. Promovemos actividades de bajo impacto como el avistamiento de ballenas, el surf, el senderismo y el turismo rural, creando experiencias auténticas que conectan al visitante con el valor ecológico de nuestra región.
Además, se han desarrollado campañas comunitarias de limpieza de playas, talleres de educación ambiental y acciones concretas contra la contaminación del mar y de los ríos, muchas veces lideradas por la ciudadanía organizada, y diversas asocaciones.
3. Innovación digital al servicio del visitante y del territorio
Entendiendo que la transformación también es tecnológica, hemos implementado mapas interactivos inmersivos que permiten al visitante descubrir la región de forma digital antes, durante y después de su viaje. Esta herramienta no solo descentraliza el turismo y redistribuye el flujo hacia localidades menos saturadas, sino que también promueve a pequeños prestadores de servicios locales, democratizando los beneficios turísticos.
4. Comunidad como protagonista del modelo turístico
En Bahía de Banderas, creemos que el turismo debe construirse desde las comunidades hacia el visitante, y no al revés. Por ello, impulsamos el fortalecimiento de emprendedores locales, cooperativas y asociaciones que ofrecen productos y servicios basados en principios de equidad, comercio justo y pertenencia territorial.
Desde pescadores que se convierten en guías turísticos, hasta artesanas que encuentran en el turismo una plataforma para preservar su oficio, buscamos que el visitante se conecte con lo auténtico y lo humano, generando experiencias con propósito, en nuestro corto tiempo en el gobierno municipal estamos tratando de implementar esta visión.
5. Gobernanza participativa y alianzas estratégicas
La sostenibilidad no se logra en solitario. En Bahía de Banderas estamos haciendo esfuerzos para trabajar de la mano con el sector privado, las organizaciones sociales, las instituciones académicas y los tres niveles de gobierno para generar políticas públicas coherentes y mecanismos de gobernanza incluyentes. estamos tratando de generar articulación con otros municipios como Puerto Vallarta y Cabo Corrientes para la promoción conjunta del Parque Nacional Islas Marietas es muestra de un enfoque regional y colaborativo para la gestión turística sostenible.
6. Visión de futuro: surf, cultura y sostenibilidad como marca
Estamos construyendo una identidad turística que pone pone a la cabeza el surf responsable, la cultura costera, la cultura wixarika y la conexión con la naturaleza. Buscamos formar parte de redes internacionales como la World Surf Cities Network, no solo por la proyección que ello implica, sino porque compartimos los valores de sostenibilidad, comunidad y amor por el mar.
Bahía de Banderas está convencido de que el turismo del futuro es aquel que no compite por cantidad de turistas, sino que compite por calidad de experiencias, por armonía social y por protección del entorno.
Conclusión
En tiempos donde el turismo mal gestionado ha causado grandes daños en destinos de todo el mundo, Bahía de Banderas esta tratando de optar por un camino diferente: uno donde el crecimiento no signifique destrucción, y donde la belleza de nuestro territorio no sea un recurso a explotar, sino una herencia a cuidar. Nuestro compromiso es firme: ser una ciudad costera que demuestra que el turismo y la sostenibilidad no solo pueden coexistir, sino potenciarse mutuamente.
ALGUNOS ATRACTIVOS NATURALES EN BAHÍA DE BANDERAS
EVENTOS
Fiestas Patronales de Nuestra Señora de la Paz
En honor a la patrona de los pescadores, Nuestra Señora de la Paz, decenas de pescadores realizarán la tradicional peregrinación marítima con la Antorcha de la Paz desde La Cruz de Huanacaxtle hasta Bucerías; durante los festejos se realizarán actividades culturales, artísticas y deportivas.
Bucerías

Bucerías Street Festival & Chalk Walk Art
En la tercer semana de febrero martes, miércoles y jueves, calles de la zona dorada se llenan de arte, color, movimiento y música. En uno de los eventos mas esperados del pueblo donde podrás disfrutar de increíbles creaciones artísticas hechas de gis en las calles de Bucerías, venta de comida y artesanías, además de entretenimiento, sin duda uno de los eventos mas esperados del año. Además, una parte de lo que se genera en el festival es destinado al desarrollo del arte en niños.
Bucerías

Festival de la Raicilla, Mezcal y Cerveza Artesanal
FERAMECE, donde los productores de la región relacionados a este sector se dan cita en este gran evento, lleno de degustaciones, gastronomía, entretenimiento, artesanías, diversión, música y muchas sorpresas, incluso en algunas ocasiones hasta lucha libre.
La Cruz de Huanacaxtle

Ruta Turística Puerto Vallarta – Bahía de Banderas
Ruta ciclista de 100 K,75K y 20K, ruta recreativa celebrada entre los municipios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.
Bahía de Banderas y Puerto Vallarta

Día del Taco
El día del taco se celebra en marzo, este día todos los “taqueros” del pueblo y de los pueblos vecinos, se dan cita en la plaza principal, donde acuden tanto lugareños como visitantes a degustar los diferentes tacos que se ofrecen de manera gratuita a todos los asistentes. Hay música, mariachis y muchos tacos. Comienza a partir de las 9 p.m.
San Juan de Abajo

Expo Ganadera
¡Únete a esta gran celebración! en San José del Valle, Bahía de Banderas, Nayarit, los mejores expositores ganaderos y agricultores de la región se reunirán para exhibir y ofrecer sus productos y servicios al público.
Además, disfruta junto a tu familia de juegos mecánicos, muestras culturales y espectáculos artísticos que harán de esta experiencia algo inolvidable.
Sumérgete en las tradiciones de México y revive nuestras raíces a través de la gastronomía local, las expresiones culturales y la calidez de estas festividades.
San José

Sand and Strings Music Festival
Ahora en su segundo año, el Sand & Strings Music Festival es el único festival de su tipo en la impresionante Riviera Nayarit de México. Con dos escenarios y 15 artistas cuidadosamente seleccionados de la vibrante escena de country alternativo, folk, roots, bluegrass y blues de América del Norte y México, este evento para todas las edades y enfocado en la comunidad promete ser una experiencia inolvidable.
Sayulita

Gala Riviera Nayarit – Puerto Vallarta
Gala Riviera Nayarit & Puerto Vallarta es un evento en el que los mayoristas y operadores a nivel nacional e internacional se reúnen con hoteleros de ambos destinos para llevar a cabo citas de negocios preestablecidas. En este evento, el Fideicomiso de Promoción Turística del Estado de Nayarit y el Fideicomiso Público para la Promoción y Publicidad Turística del Municipio de Puerto Vallarta serán el enlace entre los socios comerciales (mayoristas, aerolíneas y OTAs) y los hoteles, programando agendas con citas de negocios basadas en la selección de hoteles que el socio comercial solicita con anticipación.
Puerto Vallarta – Bahía de Banderas

Festival del Ostión
Marca el final de la temporada de extracción de ostra, coincidiendo con el período vacacional de Semana Santa. Buzos y pescadores unen fuerzas para agradecer a los visitantes por su apoyo, ofreciendo comida gratis, música en vivo de bandas locales, concursos e incluso un concurso de belleza. Es un festín para los sentidos y una conmovedora muestra de aprecio de la comunidad. Normalmente se celebra el domingo de pascua.
Bucerías

Fiestas Patronales de la Santa Cruz
Es una tradición religiosa que reúne gente de todos los pueblos de la región en La Cruz de Huanacaxtle para disfrutar de una bonita kermés en la plaza principal del pueblo.
La Cruz de Huanacaxtle

Festival del Viento
Los vientos llegan a nuestro municipio, y con ello muchos turistas deportivos nacionales e internacionales que lo saben. Diversas personas amantes de los deportes de viento se dan cita en este gran evento donde se práctica, kite surf, wing foil, windsurf y muchos otros deportes acuáticos de viento.
Bucerías

Día de la Marina
Gran destile militar por mar y por tierra en el Histórico Puerto de San Blas, Rincón de Guayabitos y La Cruz de Huanacaxtle, para conmemorar la loable labor de los cuerpos armados que protegen y salvaguardan a los mexicanos.
Riviera Nayarit

Punta Mita Beach Festival 2024
Ubicado dentro de la comunidad de playa más exclusiva de México, Punta Mita. Este evento de verano cuenta con todo lo que Punta Mita representa, disfruta de un emocionante fin de semana de fantásticas actividades en la playa y toda la belleza natural y la aventura que Riviera Nayarit tiene para ofrecer. El Festival de Playa Punta Mita es el Fin de semana de playa definitivo del verano con diversión para toda la familia.
Punta Mita

Sin eventos programados.
Fiestas Patrias
Celebrar las Fiestas Patrias es una tradición muy mexicana, y Riviera Nayarit no se queda atrás cuando se trata de “echar el grito”. El festejo comienza la noche del 15 con el Grito de Independencia, una ceremonia que se realiza en casi todas las plazas de los pueblos costeros, donde también hay juegos pirotécnicos y verbenas. La celebración continúa el día 16, con un desfile deportivo y militar, para conmemorar un aniversario más de la Independencia de México.
Riviera Nayarit

Vallarta – Nayarit Gastronómica
Un fin de semana gourmet en el que profesionales y amantes de la gastronomía se dan cita para disfrutar múltiples eventos en Puerto Vallarta y Riviera Nayarit. Talleres, maridajes, catas, cenas y eventos especiales para la academia, los profesionales de la cocina y los foodies más exigentes.
Riviera Nayarit – Puerto Vallarta

Ironman 70.3
El Ironman 70.3, también conocido como Medio Ironman es una de las series de carreras de triatlón de larga distancia, organizado por la World Triathlon Corporation (WTC). El Ironman 70.3 tiene una distancia de 1,2 milla (1,9 km) de natación, 56 millas (90 km) de ciclismo, y 13,1 millas (21,1 km) de carrera a pie. La suma de estas distancias son 70,3 millas (113 km), de ahí el nombre. Cada distancia de la natación, bicicleta, y carrera a pie son la mitad de las distancias de los segmentos que se encuentran en un Ironman.
La competencia celebrada en este municipio de Bahia de Banderas, Nayarit, reunió a mas de 1,500 atletas de 38 paises en su ultima edición en 2024.
Nuevo Nayarit

Festival Internacional de Día de Muertos Bahía de Banderas
Aunque no se trata de una de las celebraciones más arraigadas en la región, los panteones de todas las comunidades se llenan de color con los arreglos florales con que se recuerda a los difuntos.
En Sayulita se realiza cada año el Festival con un variado programa que incluye exposición de altares, peregrinaciones y procesión nocturna al panteón. También a la celebración de suman Bucerias y Valle de Banderas y muchos otras localidades del municipio.
Sayulita, Bucerías y Valle de Banderas

Festival Gourmet Internacional
Este festival posiciona a Puerto Vallarta y Riviera Nayarit en la cima de la gastronomía internacional. Participarán destacados chefs de talla internacional, quienes inyectarán nuevas ideas para la buena mesa. También se contará con la participación de más de 30 restaurantes y hoteles, convirtiendo estos destinos en un escaparate ejemplar de la gastronomía, entretenimiento, cultura y turismo en México.
Bahía de Banderas – Puerto Vallarta

Farmers Markets
De noviembre a abril en diferentes localidades se ponen los farmers markets de la región, donde emprendedores, artistas y productores locales presentan sus diferentes, productos y servicios, locales y artesanales para el disfrute de los turistas que visitan nuestro municipio, además en estos farmers markets encontraras productos locales, artesanales, servicios, entretenimiento entre muchas otras cosas mas que no sabias que estabas buscando.Marina de la Cruz de Huanacaxtle: domingos de 9 a 14hrs.
Nuevo Nayarit Centro Empresarial: martes de 9 a 14hrs.
San Pancho: martes de 9 a 14hrs.
Bucerías: miércoles de 9 a 14hrs.
Sayulita, Mercado del Pueblo: viernes de 9 a 14hrs.
Lo de Marcos: sábado de 9 a 14hrs.

Fiestas Patronales de Nuestra Señora de Guadalupe
Del 1 al 12 de diciembre, Sayulita se “vestirá” una vez más con el fervor a la Virgen de Guadalupe que embarga a los habitantes del pueblo, así como a los pueblos vecinos. Las fiestas patronales de este micro destino de la Riviera Nayarit son muy concurridas y comienzan con el novenario, es decir, nueve días de peregrinaciones desde los distintos barrios o sectores hacia el pequeño santuario consagrado a la Virgen Morena, localizado en la plaza principal.
Sayulita

Aniversario de Bahía de Banderas
El municipio de Bahía de Banderas, cuna de la Riviera Nayarit, festejará este año el 31 aniversario de su creación. Fue el 11 de diciembre de 1989 cuando fue aprobado el decreto ante el Congreso del Estado de Nayarit, por el cual fue creado el municipio, erigiéndose, así como la jurisdicción número 20 del estado de Nayarit.
Valle de Banderas
